Implementación de un corredor verde y sus efectos beneficiosos en el Pasaje Padre Salcedo de Latacunga
En la realidad actual las ciudades carecen de un gran número de áreas verdes en contraste a su densidad poblacional y al incremento de avenidas, viviendas y aceras de concreto. Esta es la razón por la que nuestro tema de investigación se enfoca en la implementación de los corredores verdes. Con la finalidad de observar los efectos psicológicos de la cromática floral para la ciudadanía . Esto se implemento en el Pasaje Padre Salcedo en la ciudad de Latacunga.
Una gran cantidad de personas que transitan el centro histórico se sienten inconformes debido a el limitado número de áreas verdes y colorido que tiene la ciudad. Este tipo de insuficiencia produce áreas bastante monocromáticas y lúgubres que expresan inseguridad y tristeza al transeúnte. Sin embargo, el presente proyecto no es el primero en plantearse un objetivo de conciencia ecológica urbana. Este tema debe ser tratado de forma inmediata, ya que representa una ciudad en crecimiento. Los pasajes urbanos son de las principales zonas que utilizamos para transitar fuera del alcance de los vehículos y como atajo entre un lugar y otro de la ciudad. Esto crea la necesidad de que se expresen y brinde color, seguridad, tranquilidad, alegría y acogida durante nuestro transcurso diario.
El desarrollo de este proyecto permitió la implementación los conocimientos adquiridos en manejo de áreas verdes y paisajismo. Experimentando con los procesos en los que se dividió la metodología utilizada. Además de ayudar a la sociedad mediante propuestas que permitirán disminuir la baja cantidad de plantas presentes en zonas urbanas en el centro de Latacunga. La presente investigación se llevó a cabo a través de un plan de trabajo y una encuesta, la cual nos proporcionó la información para su desarrollo.