Maí es economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con mención en econometría. Fue seleccionada como una de las delegadas de Ecuador para el Barco para Jóvenes del Mundo en Tokio, Japón. En 2019 fue presidente de la Asociación Escuela de Economía de la PUCE.
Estudio de caso sobre los arreglos institucionales y las estructuras de gobernanza que permiten una cooperación Norte-Sur y Sur-Sur exitosa en Ecuador.
El estudio de caso de Ecuador hace parte de la investigación “Stronger institutional arrangements for South-South Cooperation: Experiences from Ecuador and Sri Lanka”, coordinada por Southern Voice.
Detalles del Proyecto
Objetivo general
El objetivo de la investigación es analizar los arreglos institucionales y las estructuras de gobernanza que permiten una cooperación Norte-Sur y Sur-Sur exitosa en Ecuador, a través del análisis de iniciativas de cooperación en las temáticas gestión de recursos hídricos y seguridad ciudadana.
Objetivo específico
- Analizar cada una de las iniciativas de cooperación tomando como referencia el marco teórico de Análisis y Desarrollo Institucional (IAD) desarrollado por Elinor Ostrom.
- Identificar las diferencias en los arreglos institucionales entre iniciativas de Cooperación Sur-Sur e iniciativas de cooperación Norte-Sur.
- Proponer recomendaciones de política pública para el mejoramiento de la Cooperación Sur-Sur en el país.
ODS a los que aporta
Socios del proyecto
Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), Southern Voice, Institute of Policy Studies – Sri Lanka
Redes nacionales e internacionales relacionadas
ILAIPP, South-South Global Thinkers
Datos de contacto
María Caridad Ortiz
Directora de Investigación y Evaluación
Correo: mortiz@grupofaro.org