
Incidencia y crecimiento: Nuevas alternativas para las OSC en Ecuador

Representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil que participan en Incideando.
El pasado jueves, 4 de mayo, 40 organizaciones de la sociedad civil empezaron el proceso formativo “Incideando: Escuela para organizaciones activas”. Este programa de formación está enmarcado en el proyecto «OSC en acción» financiado por NED (National Endowment for Democracy) y ejecutado por FARO. El programa consta de 73 participantes aproximadamente, de los cuales la mayoría son miembros de la Federación de organizaciones de la Sociedad Civil de Pichincha y de la CEOSC.
Para este programa FARO ha escogido utilizar el proceso de bi-learning, que es un enfoque mixto de educación donde se combina la formación remota y presencial, durante los meses de mayo hasta septiembre del presente año. Las principales temáticas de los talleres serán: Diversidad y género, educación, participación política, gestión comunitaria, arte y cultura, protección animal, protección ambiental, entre otros.
Este proceso formativo busca fortalecer las capacidades de incidencia de las OSC en Ecuador. Asimismo, se espera dotar de herramientas teóricas y prácticas a las OSC para que diseñen e implementen estrategias de incidencia contextualizadas a sus organizaciones. El proceso de formación permitirá que las organizaciones que cuentan con mayores capacidades de incidencia traspasen sus capacidades a las OSC con menos experiencia, fomentado así el trabajo colaborativo.



































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































