¿Democracia interna? Una radiografía a las organizaciones políticas ecuatorianas
La presente investigación indaga sobre el funcionamiento de los procesos de selección de candidaturas, a la interna de las organizaciones políticas, específicamente para asambleístas provinciales. Esta investigación parte de seis variables derivadas de la definición de democracia interna: permisividad de las candidaturas, inclusión del electorado, descentralización territorial, orden de presentación de las listas, pluralismo y transparencia. Estas variables se aplicaron para analizar a cinco organizaciones políticas nacionales: Movimiento Político Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), Partido Izquierda Democrática (ID), Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) y el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), y una organización política provincial, el Movimiento Semilla. La investigación establece recomendaciones en pro de fortalecer a los partidos y movimientos políticos para, a su vez, fortalecer la democracia en el Ecuador.





































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































