Debate a la alcaldía de Quito
El pasado jueves 7 de marzo se desarrolló en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral en la ciudad de Quito, el primer debate de candidatos a la alcaldía de la ciudad, el evento contó con la participación de 14 de los 18 candidatos y candidatas. El evento fue organizado por Grupo Faro, en conjunto con EL UNIVERSO, Telerama y la Coordinadora de Radios Populares del Ecuador (Corape).
El debate se desarrolló en dos bloques debido a la cantidad de candidatos participantes y contó con cuatro ejes temáticos en torno a:
-Desarrollo Social
-Economía
-Movilidad
-Género
En el primer bloque participaron los candidatos Andrés Benavides. Luisa Maldonado, Andrés Pasquel, Víctor Hugo Erazo, Xavier Buendía, Édgar Jácome, y María Sol Corral.
El segundo bloque contó con la intervención de Olivio Sarzoza, José Vásquez, Juan Carlos Holguín, César Montúfar, Pablo Dávalos, Juan Carlos Solines y Patricio Guayaquil.
El debate se desarrolló de una manera cordial, con claridad de exposiciones y respetando el tiempo designado a cada candidato y candidata para su intervención.
Los dos debates realizados anteriormente en la ciudad de Cuenca y Guayaquil registraron alrededor de 180 mil personas en sintonía lo que fortalece la propuesta de la sociedad civil de promover un voto informado en base a propuestas y exposiciones con miras a las próximas elecciones seccionales Ecuador 2019. Cabe destacar que en términos de redes sociales los hashtags propuestos en cada debate , fueron tendencia nacional ubicándose en los primeros 4 lugares el día del debate.
Todos los debates fueron organizados por Ecuador Decide, una iniciativa liderada por Grupo FARO con el apoyo del Consejo Nacional Electoral del Ecuador.




































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































