Cristina Gomezjurado es arquitecta de la Universidad San Francisco de Quito y tiene maestría en Gestión Urbana para el Desarrollo, con especialización en desarrollo de suelo, del Institute for Housing and Urban Development Studies de la Universidad Erasmo de Rotterdam de los Países Bajos.
El Telégrafo: Covid-19 baja transferencias de los gobiernos municipales
Compartimos con ustedes la nota realizada por Diario El Telégrafo sobre la reducción de las transferencias a los gobiernos locales durante la emergencia sanitaria derivada por COVID-19.
La presente nota hace mención al análisis realizado por el centro de investigación Grupo FARO a cinco ciudades con mayores transferencias estatales: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo, basado en datos del Ministerio de Economía.
El Comercio: En Ibarra, Imbabura, se incentiva el uso de la bicicleta como medio de transporte
Compartimos con ustedes la nota de Diario El Comercio, sobre la suscripción del acuerdo social para una Movilidad Segura en Ibarra, provincia de Imbabura, este miércoles 3 de junio del 2020.
La firma de este este acuerdo fue uno de los actos que se organizaron en esta urbe para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta. En el reportaje participa Ana Patrica Muñoz, Directora Ejecutiva de Grupo FARO.
GK City: ¿Cuánto le cuesta al país los casos de corrupción que se revelan casi a diario durante la crisis sanitaria?
Compartimos con ustedes la nota de GK City, medio digital,sobre el costo de la corrupción en tiempos de emergencia, participa en la entrevista nuestra directora ejecutiva, Ana Patricia Muñoz.
El Telégrafo: Normas laborales rígidas no incentivaron nuevos empleos
Compartimos con ustedes la nota de Diario El Telégrafo, sobre las nuevas normas laborales implementadas durante la emergencia sanitaria derivada por COVID-19, participa en la entrevista nuestra directora ejecutiva, Ana Patricia Muñoz.
«Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de Grupo FARO, destaca el incremento de trabajadores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que pasó del 19,8% en 2007, llegó al 35% en 2014 y en 2019 se ubicó en el 29%. “Es muy bajo, pero son 10 puntos porcentuales más que en 2007 y eso responde a la aplicación de medidas y controles”.
Iniciativas de apoyo durante la emergencia sanitaria por COVID – 19 en Ecuador
Durante la emergencia sanitaria es fundamental acatar las medidas de distanciamiento social. También es fundamental expresar solidaridad con los millones de familias que están sufriendo. Es por eso que hemos recopilado una serie de iniciativas que buscan brindar apoyo desde diferentes frentes.
Para información oficial sobre la emergencia sanitaria ingresa a coronavirusecuador.com o consulta los canales oficiales :
- Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos Ecuador
- En twitter : @Riesgos_Ec
- En Facebook: Riesgos Ecuador
- En Youtube : Riesgos Ecuador