
Municipios de Manta y Loja cuentan con instrumento que mide su capacidad preventiva contra la corrupción

El índice de Integridad a nivel local fue implementado por los municipios de Manta y Loja.
En el marco del proyecto “Más allá de la percepción: generando mediciones y data en materia de integridad”, implementado por la Cooperación Alemana, GIZ; FARO, un centro de investigación y acción, brindó asesoría técnica a los municipios de Manta y Loja para generar conjuntamente un Índice de Integridad a nivel local.
El evento de lanzamiento del Índice de Integridad a nivel local tuvo lugar el martes, 31 de mayo, en Manta. El evento contó con la participación del alcalde Agustín Intriago y personeros de la municipalidad de Loja, quienes darán a conocer sus experiencias en el proceso de implementación de este instrumento de medición. También contará con la presencia de una experta internacional en políticas públicas anticorrupción.
Recopilación gráfica de las participaciones del lanzamiento del índice de Integridad.
Se trata de un innovador instrumento de medición de transparencia de la gestión pública que ayuda a los gobiernos locales a prevenir la corrupción, a través de indicadores que dan a conocer el estado del acceso a la información, el buen gobierno, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el control social en la gestión pública.
Asimismo, la herramienta aporta con la producción de datos, información e investigación, que sirven como evidencia para la toma de decisiones en materia de transparencia y la mejora de políticas anticorrupción por parte de las autoridades locales.
El proyecto se implementó a manera de pilotaje en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Manta y Loja, como actores directos y contó con el aporte de expertos anticorrupción internacionales y nacionales, miembros de la sociedad civil de estos dos cantones y la Red Anticorrupción Latinoamericana, ReAL. El proceso, permitió vislumbrar, tanto las posibilidades de mejora en la calidad de la integridad, transparencia y lucha contra la corrupción en ambos municipios, así como también, consolidar la herramienta.
Con el fin de que los resultados perduren en el tiempo, se busca que el proyecto se replique a nivel nacional en otros Gobiernos Autónomos Descentralizados; que se implementen alianzas para inclusión de estadísticas de integridad; y, se genere una base de datos abierta con fines de investigación y participación ciudadana.