
La Agenda de Acción Ciudadana de Latacunga, un insumo para el mejoramiento de las políticas públicas de la ciudad

Andrés Burbano – Vocero, Dr. Byron Cardenas – Alcalde de Latacunga , Paulina Cajilema- Vocera y Jonathan Choloquinga – Vocero
En rueda de prensa, ciudadanos, colectivos y organizaciones sociales entregaron a las autoridades de la ciudad la Agenda de Acción Ciudadana de Latacunga. Este documento recoge demandas, visiones y acciones desde la ciudadanía para contribuir a la construcción de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo urbano sostenible en la ciudad con enfoques de corresponsabilidad, derechos humanos y cambio climático.
El acto contó con la presencia de cuatro voceros de la Agenda Ciudadana: Silvia Osorio, Paulina Cajilema, Andrés Burbano y Jonathan Choloquinga. Y también estuvo presente el Dr. Byron Cardenas, Alcalde de Latacunga, quien se comprometió a impulsar este proceso y a considerar a la Agenda Ciudadana como un importante insumo para orientar las políticas públicas, programas y planes de Latacunga desde los enfoques propuestos.
«Las cosas tienen que cambiar y toda la ciudadanía debe empoderarse de las propuestas e iniciativas plasmadas en esta agenda de acción ciudadana» Byron Cárdenas, Alcalde de Latacunga.
Corresponsabilidad: vincular a la ciudadanía en un ejercicio de corresponsabilidad para el desarrollo de su ciudad mediante metodologías innovadoras y acciones concretas.
Derechos humanos: visibilizar los derechos que se vulneran en la ciudad y las acciones necesarias para respetarlos, protegerlos y garantizarlos.
Cambio climático: plantear líneas de acción para atender la crisis climática como uno de los problemas más importantes actualmente.
«Varios colectivos y la ciudadanía ha decidido entregar estas iniciativas como propuestas, como soluciones a lo que estamos viviendo en el cantón Latacunga, tanto en cambio climático como en problemas a nivel general» Jonathan Choloquinga.
Fase I: insumos (sep. 2019-ene. 2020). Se recogieron 5.200 opiniones ciudadanas a través de metodologías innovadoras.
Fase 2: priorización (feb-may. 2020). Se implementaron 12 iniciativas ciudadanas para promover el liderazgo y la corresponsabilidad donde participaron cerca de 14.000 personas de Latacunga.
Fase 3: alineación (may.-jun. 2020). Se plantearon compromisos y estrategias de la ciudadanía para transformar la ciudad.
Fase 4: entrega (jul. 2020). Se difunde y se entrega la Agenda de Acción Ciudadana a las autoridades de la ciudad para fortalecer la gestión urbana.
A partir de marzo de 2020 la Agenda de Acción Ciudadana se adaptó al contexto del COVID-19 en la ciudad. Por ello, se desarrollaron acciones que plantean cambios, a manera de estrategias verdes y sostenible, aportando con ideas para la reactivación de Latacunga en el marco de la crisis sanitaria y socioeconómica actual. Estas iniciativas son:
- Junt@s por una vida libre de violencia
- Fuente de Agua Catequilla: encuentro emocional y vivencial con la naturaleza
- Cine foro Mascha ambiental
- Humedal El Ejido: sin agua no hay vida
- S.O.S: Sembrando Oxígeno Siempre
- Huertos Urbanos: adopta y siembra conciencia
- Árbol TIC: conectando gente, árboles y ciudad
- Mi barrio más limpios: Shairucos resilientes con el ambiente
- Mi barrio: plataforma de gestión y apropiación del espacio público
- Rescate de la memoria histórico de la erupción del volcán Cotopaxi
- Parques de San Felipe: sorpresa y con-ciencia del ecosistema verde
- Pachas mamas: mujeres rurales productivas.
Cabe recalcar que el COVID-19 ocurre en medio de una crisis climática, reforzando así la necesidad de pensar en la post-pandemia como una oportunidad para gestionar y aumentar la capacidad de resiliencia de la ciudad ante posibles riesgos.
Esta Agenda de Acción Ciudadana brinda insumos para considerar a Latacunga como una ciudad que garantice los derechos humanos y luche contra el cambio climático desde formas más incluyentes e incidentes de corresponsabilidad ciudadana. Por ello, se invita a las autoridades y a los diferentes actores de la ciudad a apoyar este proceso y a abrir los espacios necesarios para ubicar al ciudadano con la misma capacidad de transformación que los tomadores de decisión. De esta manera se empieza a marcar un conjunto de cambios para pensar formas de gestión más corresponsables en la ciudad.
Para conocer más sobre el proceso de la Agenda de Acción Ciudadana y del Laboratorio Urbano de Latacunga, ingresar a la página web: www.latacungaresiliente.com

Palabras del Dr. Byron Cardenas – Alcalde de Latacunga



































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































