¿Cómo afectó el terremoto y la pandemia al empleo en Manabí?
Manabí representa el 5,8% del Valor Agregado Bruto nacional. Sin embargo, durante los últimos años, factores como el terremoto y la actual crisis sanitaria por el COVID-19, han afectado la economía de la provincia.
En el 2020, El Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas de Manabí desarrolló el estudio: “Después de dos emergencias: efectos del terremoto y la pandemia en la situación laboral y empresarial de Manabí”, para entender la situación del sector productivo y los retos de Manabí con respecto a la generación de empleo.
Según este estudio, por efectos de la pandemia, los ingresos del sector productivo de la provincia se redujeron en un 15%. Esta cifra superó el impacto económico que dejó el terremoto de abril de 2016, que disminuyó los ingresos de las empresas en un 6%.
Además, de acuerdo a esta investigación, en el terremoto del 2016, 33% de empresas disminuyeron su personal y, en el 2020 durante la pandemia, este porcentaje subió al 36,6%.
¿Cuál es la situación del empleo en Manabí?
Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo del primer semestre de 2021, el empleo adecuado o pleno alcanza el 11%, el subempleo el 13% y el desempleo el 6%. Mientras que el empleo en el sector informal representa el 66%.
En el siguiente gráfico se pueden identificar las principales fuentes de empleo:
En relación con las ocupaciones por género, el estudio indica que, tanto para los hombres como para las mujeres, las actividades principales son la agricultura, ganadería y pesca, con 50,4% y 37,5%, respectivamente. Sin embargo, las mujeres tienen mayor presencia en las actividades de comercio, con un 18,1% frente a los hombres, con 14,9%. En actividades de alojamiento y restaurantes sucede algo similar, con 12,1% y 3,8% respectivamente.
En cuanto a la principal ocupación por género, 40,9% de los hombres son trabajadores calificados, agropecuarios y pesqueros, mientras que para mujeres el mayor porcentaje (38,4%) corresponde a ocupaciones elementales. En el siguiente gráfico se puede observar la distribución de las principales ocupaciones por género.
¿Cuál es la situación empresarial de Manabí?
Durante el terremoto de 2016 los sectores más afectados fueron: 1. agricultura, ganadería, acuacultura y pesca; 2. electricidad, agua y servicios sanitarios debido a los daños a la infraestructura y 3. comercio por la destrucción de locales comerciales.
El estudio se realizó con una muestra de 399 empresas de toda la provincia que pertenecen a los sectores de: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; industrias manufactureras; comercio al por mayor y menor; actividades de alojamiento y de servicios de comida.
Los resultados de la investigación evidenciaron que en el terremoto del 2016, 33% de empresas disminuyeron su personal y, por efectos de la pandemia, en el 2020 este porcentaje subió al 36,6%. Asimismo, la crisis sanitaria ha dejado efectos en los ingresos de las familias manabitas, debido a que el 19,3% de empresas redujeron el salario a sus empleados. Las principal causa que motivó la reducción de personal fue la caída drástica de las ventas, como se aprecia en el siguiente gráfico.
¿Qué puede esperar la provincia?
Según el estudio, existe un grupo de empresas que no se encuentra en actividades debido, principalmente, a una disminución drástica de las ventas y a la falta de proveedores de insumos.
La afectación por la pandemia, ha ocasionado un gran sentimiento de incertidumbre en la mayoría de las empresas y que no saben si van a volver a funcionar de forma normal. Por otro lado, hay empresas que aseguran que no podrán regresar a la normalidad por la falta de recursos, por los negocios que quebraron durante esta época, o por disposiciones de la matriz.
El tiempo de recuperación luego de la crisis, es otro parámetro, ante el cual, la mayoría de las empresas no se atreve a expresar un criterio, mientras que el 12,5% y 9,5% expresan que será más largo o mucho más largo en comparación con el tiempo que les tomó recuperarse de los efectos del terremoto. En general, consideran que el estado de sus empresas luego de la emergencia sanitaria es peor en comparación con la situación post terremoto.
¿Qué metodología se usó para este estudio?
La investigación se realizó con un muestreo de 399 empresas de los sectores: agrícola,, ganadero, silvicultura y pesca; manufacturero, comercio y alojamiento y; servicios de comida, con el fin de identificar la situación de empleabilidad de toda la provincia y hacer una comparación del impacto económico que dejó el terremoto de abril de 2016 y la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el sector productivo local.
¿Qué es el Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas de Manabí?
Es un espacio conformado por representantes de la academia y de la sociedad civil que realiza investigaciones sobre las políticas públicas de reactivación de la economía. Se conformó en el marco del proyecto Hacia Comunidades Resilientes, ejecutado por FARO, Fundación Esquel, la Universidad San Gregorio de Portoviejo y el GAD de Portoviejo. Está financiado por la Unión Europea.