
Diálogo informado sobre el rumbo del Ecuador luego de las consultas populares de Yasuní y Chocó Andino
FARO, junto a la Universidad Andina Simón Bolívar, realizó el panel de expertos “Yasuní y Chocó Andino: ¿Hacia dónde camina el Ecuador después de las consultas?”, con el objetivo de debatir en torno a la decisión de no explotar los recursos no renovables y reflexionar sobre los retos y oportunidades respecto a las consultas populares.
En el evento se realizaron dos paneles, el primero contó con la participación de Gustavo Redin de CEDENMA, Carlos Larrea y Miriam Lang de la UASB quienes abrieron el debate sobre los retos que enfrenta el Ecuador a partir de los resultados de la Consulta Popular desde lo jurídico, económico social y ecología política.
Posteriormente en el segundo panel se abordaron las oportunidades del país dentro de la transición ecológica, a través de iniciativas enfocadas en el potencial de la agricultura y el ecoturismo. Las experiencias que compartieron Inti Arcos, de la mancomunidad del Chocó Andino, Germán Collaguazo de Corporación Yunguilla y Sebastián Valdiviezo de WCS permitieron ampliar las posibilidades para superar el modelo extractivista en el país en base a iniciativas que se están gestando en estas dos regiones.
Para ver el conversatorio completo lo puedes ver aquí









































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































