Empleo: Reforma laboral. Nueva evidencia a la discusión
Tanto en América Latina como en Ecuador, el mercado laboral es sensible a variaciones macroeconómicas, por lo que los niveles de desempleo y subempleo cambian de manera cíclica. En la investigación se muestra la relación entre el crecimiento del país y el desempleo. En este contexto, el panorama actual del mercado laboral en el país presenta grandes retos para la política pública respecto a la reforma laboral.
El alto grado de demandas desde los diversos sectores de la sociedad genera una discusión sobre la importancia de una reforma laboral. Este informe tiene como objetivo aportar a la discusión a partir de evidencia sobre las implicaciones y el alcance de una reforma laboral. En él no se hablará de flexibilización debido a la connotación negativa que puede tener la palabra; al ser relacionada con precarización o tercerización. Sin embargo, muchas de las reformas laborales que se discuten plantean mecanismos de flexibilización de normativas. En este documento se las mencionará y analizará de manera rigurosa y objetiva.
Para este análisis se llevó a cabo un proceso de levantamiento de información cualitativa a partir de la realización de grupos focales con representantes del sector empresarial, emprendedores, trabajadores y académicos en cinco ciudades del país. A continuación, se presentan los hallazgos sobre los retos y las posibles soluciones que identificaron dichos actores en cuanto a reformas relacionadas a los modelos de contratación y de desvinculación. Se evidencia una percepción generalizada de la necesidad de una reforma laboral y de una discusión más participativa con distintos sectores. A fin de generar acuerdos eficientes y a largo plazo. Finalmente, este informe plantea recomendaciones en relación a los acuerdos inicialmente mencionados.




































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































