Evaluación de programas y políticas públicas en Ecuador: oportunidades y desafíos
La evaluación de programas y proyectos constituye una herramienta esencial para la toma de decisiones, para asegurar que los objetivos trazados se cumplan. Así como para evidenciar oportunidades y debilidades que permitan extraer lecciones aprendidas. En países en vías de desarrollo, la evaluación integral es todavía un gran reto, realidad no ajena al Ecuador. El objetivo de este estudio es analizar el estado de la evaluación de programas y políticas públicas en el país, mediante el uso de metodologías cualitativas.
Institucionalizar la evaluación de políticas y programas enfrenta retos de índole económico, político y social. Esta evaluación requiere incorporar nuevos procesos en la formulación, diseño y seguimiento de programas y políticas. En Ecuador parecería que no hay una cultura generalizada. Sin embargo, los esfuerzos por incursionar en la evaluación integral han iniciado dada su trascendencia y la creciente demanda de generar y dar continuidad a políticas y programas con base a evidencia concreta.
Debido a la importancia de la evaluación para las políticas públicas y programas impulsados en Ecuador, es necesario investigar el estado de la tasación en el país. Este documento constituye un diagnóstico inicial sobre el estado de la valoración en Ecuador. Con énfasis en organizaciones públicas estratégicas, organizaciones multilaterales y organizaciones con cooperación internacional.
Los resultados sugieren que en Ecuador esta práctica no está institucionalizada y todavía queda un amplio camino por recorrer. En este marco, son necesarios el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades para evaluación. Además, es imprescindible concientizar a la ciudadanía y las autoridades sobre la importancia de la evaluación de programas y proyectos en el país. Esto sería un elemento esencial para la toma de decisiones.