FARO Analiza 2: El reto fiscal para implementar la Agenda 2030 en Ecuador
El reto fiscal para implementar la Agenda 2030 en Ecuador es un documento que realiza un análisis corto sobre los cambios en el Presupuesto General del Estado y su alineación con los ODS, en los sectores dentro de la proforma presupuestaria que más se alinean al eje social del Plan Nacional de Desarrollo. El objetivo de este documento es resaltar la importancia que tienen las finanzas públicas en el cumplimiento de los ODS y la necesidad de alinear el PGE a las metas nacionales de desarrollo. Al final se realizarán recomendaciones prácticas con la finalidad de mejorar la implementación de ODS tomando en cuenta la situación económica actual del país.
Los ODS son acciones de carácter global, universalmente aplicables, y fáciles de comunicar. En julio de 2018, Ecuador presentó su primer Examen Nacional Voluntario (ENV) durante el Foro Político de Alto Nivel. Ecuador incorporó la Agenda 2030 dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Ahí vincula los programas y políticas nacionales de desarrollo a los 17 ODS. Por tanto, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Toda una Vida,” incorpora el principio fundamental de “No dejar a nadie atrás”. El PND lo hace mediante tres ejes: i) derechos para todos durante toda una vida, ii) economía al servicio de la sociedad, y iii) más sociedad para un mejor estado.
El documento tiene tres enfoques de la Agenda 2030 analizados a profundidad. Uno de ellos es educación, donde plantea a la educación como un derecho fundamental. Otro es la salud, cuya meta es reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. Como último sector está vivienda y bienestar social. El Plan Nacional de Desarrollo destaca que estos sectores tendrán prioridad. En los siguientes años a inversiones en agua potable y saneamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.