El Universo: 253 000 personas mantienen activos empleos desde su casa en Ecuador
Compartimos con ustedes esta nota de Diario El Universo , sobre como se está sobrellevando el teletrabajo en el contexto de la emergencia derivada por COVID-19. En la nota participa Paula Castells , especialista del área de Democracia Transparencia y Ciudadanía Activa de Grupo FARO
Radio HCJB: Participación de la Mujer en la Política
En el marco del » Día Internacional de la Mujer», en Radio HCJB bajo la conducción de Edwin Chamorro
Radio Católica : Informe REDUCA y Comunidades de Aprendizaje
En el marco del evento » Para educarnos: necesitamos a toda la tribu», en Radio Católica Nacional programa «Sembrando Dignidad» bajo la conducción de Serafín Ilvay
La Hora Tungurahua: Concurso de Cortometrajes en Tungurahua
Compartimos con ustedes esta nota de Diario La Hora Tungurahua , sobre el lanzamiento del Concurso de cortometrajes documentales ¨Entre el campo y la ciudad¨ Historias del Transporte de las Mujeres Rurales. El concurso se lleva a cabo desde el Laborotario Urbano de Movilidad Sostenible de Grupo FARO en conjunto con la Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua, el apoyo de Ciné Cyclo Ecuador y Cooperación Técnica Alemana (GIZ Ecuador)
Telesucesos : Lucha por los derechos de las mujeres
La entrevista fue realizada en el programa «Al pan pan, las cosas como son» transmitido por Telesucesos Quito, canal 29 UHF.
Observatorio Ciudadano de Manabí culmina con éxito tercer módulo de capacitación
Entre los días 13 y 14 de febrero, en el marco de la iniciativa “Hacia Comunidades Resilientes en Manabí”, se realizó el taller presencial del módulo de evaluación y monitoreo de políticas públicas, como parte del programa de capacitación y formación a los miembros del Observatorio Ciudadano de Manabí. El taller contó con la participación de 35 estudiantes de las carreras de comunicación, arquitectura, finanzas y derecho de la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo; el enfoque totalmente práctico, permitió a los estudiantes diseñar un proceso de evaluación de los proyectos que se están ejecutando en varios cantones de Manabí. Con este taller el Observatorio concluyó el primer ciclo de capacitación; el proceso continuará en el ciclo 2020-2021 , con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica de los participantes para dar seguimiento a las políticas públicas.
Grupo FARO firma convenio de cooperación interinstitucional con la Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Manabí
A través del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa y en el marco de la Iniciativa “Ciudadanizando la Política”, Grupo FARO ha suscrito un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Federación de Organizaciones de la Social Civil de Manabí, representada por su presidenta Bélgica Meneses. El convenio busca fortalecer a las organizaciones de la Sociedad Civil, en 5 provincias del país, para mejorar sus procesos de transparencia interna, rendición de cuentas y autoevaluación. El objetivo de la iniciativa es contribuir a la construcción de una ciudadanía activa y empoderada que se involucra en los asuntos públicos; de esta manera se promoverá el intercambio y colaboración entre la ciudadanía y los oficiales electos, para la generación de propuestas de políticas públicas desarrolladas desde lo local.
Taller sobre rendición de cuentas para el fortalecimiento institucional de OSC
En el marco de la iniciativa Ciudadanizando la Política, el Área de Democracia Transparencia y Ciudadanía Activa, desarrolló el taller: «La rendición de cuentas como instrumento político y de fortalecimiento organizacional de las OSC.» En este taller se revisó la herramienta de autoevaluación construida por la red Rendir Cuentas y su utilidad para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil a través de un análisis estratégico de sus procesos internos. Además, se realizó una adaptación de la herramienta al contexto ecuatoriano y un primer ejercicio de implementación de esta. El taller tuvo lugar el pasado jueves 13 de febrero en la ciudad Quito y contó con la participación de representantes de las Federaciones de organizaciones de la sociedad civil de las provincias de Manabí, Chimborazo y Pichincha, así como organizaciones aliadas de Guayas y Loja.
Grupo FARO: 15 años de Ideas y Acción Colectiva
El pasado jueves, 23 de enero, Grupo FARO celebró su décimo quinto aniversario en el Museo Etnohistórico Mindalae de la ciudad de Quito. Este emotivo acto de ceremonia contó con la presencia de los miembros del Consejo Directivo de Grupo FARO, la ministra de Educación Monserrat Creamer, representantes de cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, instituciones públicas y gobiernos locales, aliados y organizaciones amigas. Para dar inicio al acto conmemorativo, Andrés Hidalgo, presidente del Consejo Directivo de Grupo FARO destacó la importancia de la investigación y la innovación en el contexto ecuatoriano y el rol importante que cumplen organizaciones como Grupo FARO para el desarrollo del país. A continuación, José Joaquín Brunner, profesor e investigador de la Universidad Diego Portales de Chile, se dirigió al público con su ponencia “América Latina: el desafío social en el 2020”. Hizo una breve reflexión sobre los cambios profundos que son necesarios para la transformación social de nuestro continente y que son promovidos de manera innovadora por centros de investigación como Grupo FARO. Para culminar las intervenciones, Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de Grupo FARO enfatizó el trabajo realizado y la evidencia generada por la organización en los últimos 15 años, aseverando que han sido un aporte a la construcción de políticas públicas de calidad, involucrando a varios actores en el Ecuador. En el marco de la celebración, se presentó el video institucional de los 15 años de trabajo de Grupo FARO y una muestra interactiva que permitió a los y las asistentes conocer de manera cercana los proyectos y las iniciativas actuales desarrolladas por la organización. Grupo FARO agradece a quienes fueron partícipes de la celebración de su aniversario institucional y reafirma su convicción de trabajar colaborativamente con los distintos sectores de la esfera pública para promover una sociedad más equitativa y responsable.