Líderes y lideresas jóvenes de cinco organizaciones políticas inician proceso de formación online.
Es una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo de jóvenes y mujeres que forman parte de organizaciones políticas nacionales para mejorar el proceso y las prácticas electorales en el país. Para ello, el proyecto cuenta con herramientas y acceso a capacitación en mecanismos que incrementan la capacidad de respuesta ante las necesidades ciudadanas.
Dónde trabajamos:
- A nivel nacional
Detalles del proyecto
Objetivo general
Aumentar la participación y representatividad de mujeres y jóvenes líderes en partidos y movimientos políticos con el fin de consolidar los vínculos entre ellos y sus plataformas electorales.
Objetivos específicos
- Capacitar y empoderar a jóvenes y mujeres líderes de organizaciones políticas.
- Desarrollar un proceso de formación presencial, asesoría remota y acompañamiento en la creación de think tanks partidistas para líderes, y planes de gobierno que respondan a necesidades ciudadanas.
- Aumentar la participación y representación mediante el fortalecimiento de las estructuras de jóvenes y mujeres al interior de las organizaciones políticas.
Beneficiarios
- Hombres y mujeres de entre 18 – 40 años, militantes de organizaciones políticas.
Principales logros
Trabajo establecido con 5 organizaciones políticas nacionales:
- 4 mentores designados por cada organización política para el trabajo con jóvenes.
Proceso de formación y fortalecimiento de capacidades:
- Fase I (culminada), curso virtual autoguiado: 86 participantes.
- Fase II (culminada), talleres interactivos: 60 participantes (CREO: 6; Pachacutik: 8; Izquierda Democrática: 12; Partid Social Cristiano: 20; Fuerza Compromiso Social: 14.
- Desarrollo de propuestas de planes de gobierno inclusivos.
- Propuestas para plan de gobierno presentadas a las autoridades y mentores de 5 organizaciones políticas: CREO, PK, ID, PSC y FCS.
ODS a los que aporta
![]()
Donantes
- Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia – FNUD / UNDEF.
Socios del proyecto
- ONU Mujeres
- Consejo Nacional Electoral
- On Think Tanks
- Parlamento de Jóvenes de Quito
- Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador
Redes nacionales e internacionales relacionadas
- On Think Tanks
- Organizaciones Políticas
- Consejo Nacional Electoral
- Organizaciones de la Sociedad Civil
Noticias
Grupo FARO dio inicio a las actividades del proyecto “Promoviendo la participación de jóvenes y
mujeres para construir confianza en las elecciones nacionales”
Con el financiamiento de:

En el marco de la decimotercera ronda de financiación del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF); Grupo FARO a través del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa, inició la implementación, en marzo de 2020, del proyecto “Promoviendo la Participación de Jóvenes y Mujeres para Construir Confianza en las Elecciones Nacionales”. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la confianza en el sistema democrático de Ecuador, a través del apoyo y promoción del liderazgo de jóvenes y mujeres pertenecientes a las estructuras internas de los partidos y movimientos políticos de alcance nacional, con quienes se lleva adelante un proceso de formación y capacitación para desarrollar plataformas electorales que incluyan aportes de la sociedad civil.
En Ecuador, la falta de confianza en los partidos políticos y la disminución del interés de los ciudadanos, particularmente de los jóvenes, para participar en la política, generan importantes desafíos con respecto a la calidad del sistema democrático, y a la capacidad de respuesta de los partidos políticos frente a las necesidades de los ciudadanos. En este contexto, la iniciativa fomenta y promueve la participación de líderes y lideresas jóvenes al interior de las organizaciones políticas, para fortalecer las estructuras democráticas y restaurar la confianza en los partidos y movimientos políticos nacionales.
Este proyecto beneficiará a cinco partidos y movimientos políticos de alcance y estructura nacional, que serán fortalecidos a través de cuatro actividades principales:
- Capacitación y asistencia técnica a líderes y lideresas jóvenes para mejorar sus capacidades de construir plataformas electorales inclusivas.
- Mejora de las estructuras de participación de jóvenes y mujeres al interior de las organizaciones políticas.
- Uso de herramientas y mecanismos para el diseño e implementación de plataformas electorales que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
- Difusión de las propuestas de los partidos y movimientos políticos en las elecciones nacionales de 2021, para incentivar el voto informado.

Grupo FARO dio inicio a las actividades del proyecto “Promoviendo la participación de jóvenes y
mujeres para construir confianza en las elecciones nacionales”
Con el financiamiento de:

En el marco de la decimotercera ronda de financiación del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF); Grupo FARO a través del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa, inició la implementación, en marzo de 2020, del proyecto “Promoviendo la Participación de Jóvenes y Mujeres para Construir Confianza en las Elecciones Nacionales”. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la confianza en el sistema democrático de Ecuador, a través del apoyo y promoción del liderazgo de jóvenes y mujeres pertenecientes a las estructuras internas de los partidos y movimientos políticos de alcance nacional, con quienes se lleva adelante un proceso de formación y capacitación para desarrollar plataformas electorales que incluyan aportes de la sociedad civil.
En Ecuador, la falta de confianza en los partidos políticos y la disminución del interés de los ciudadanos, particularmente de los jóvenes, para participar en la política, generan importantes desafíos con respecto a la calidad del sistema democrático, y a la capacidad de respuesta de los partidos políticos frente a las necesidades de los ciudadanos. En este contexto, la iniciativa fomenta y promueve la participación de líderes y lideresas jóvenes al interior de las organizaciones políticas, para fortalecer las estructuras democráticas y restaurar la confianza en los partidos y movimientos políticos nacionales.
Este proyecto beneficiará a cinco partidos y movimientos políticos de alcance y estructura nacional, que serán fortalecidos a través de cuatro actividades principales:
- Capacitación y asistencia técnica a líderes y lideresas jóvenes para mejorar sus capacidades de construir plataformas electorales inclusivas.
- Mejora de las estructuras de participación de jóvenes y mujeres al interior de las organizaciones políticas.
- Uso de herramientas y mecanismos para el diseño e implementación de plataformas electorales que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
- Difusión de las propuestas de los partidos y movimientos políticos en las elecciones nacionales de 2021, para incentivar el voto informado.

Líderes y lideresas jóvenes de cinco organizaciones políticas inician proceso de formación online.
Jóvenes militantes de cinco organizaciones políticas analizan la situación actual
del Ecuador y los desafíos que enfrenta ante la emergencia sanitaria
Con el financiamiento de:

En el marco de la iniciativa Promoviendo la Participación de Jóvenes y Mujeres para Construir Confianza en las Elecciones Nacionales, implementada por el Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa de Grupo FARO, con el financiamiento de UNDEF, se ejecutó un proceso de formación y fortalecimiento de capacidades para jóvenes militantes de 5 organizaciones políticas nacionales.
Este proceso estuvo dividido en dos fases; en la primera fase se desarrolló el curso virtual autoguiado, que contó con la participación de 86 jóvenes y mujeres pertenecientes a las estructuras de las organizaciones CREO, PSC, ID, Pachakutik y Fuerza Compromiso Social, quienes de la mano de expertos nacionales e internacionales abordaron temas como: interculturalidad, instituciones democráticas, comunicación y manejo de crisis, enfoque de género, entre otros.
En la segunda fase, con la participación de 60 personas, se desarrollaron talleres virtuales e interactivos en los que se realizaron ejercicios prácticos para fortalecer los conocimientos revisados en la primera fase.
Como resultado de la segunda fase, en un ejercicio democrático y plural, los participantes integraron grupos heterogéneos, conformados por representantes de cada organización política, y a través de herramientas digitales interactivas, que facilitan el trabajo colaborativo, analizaron la situación actual del país, y los desafíos políticos, económicos y sociales que enfrenta el Ecuador en medio de la emergencia sanitaria.
Compartimos con ustedes una muestra de los resultados de este ejercicio:
Datos de contacto
Camila Ulloa
Correo: democracia@grupofaro.org
Teléfono y extensión: (593) 02-5108011 / (593) 02-5133065 ext 18 / (593) 987532327




































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































