Generamos investigación aplicada y evaluación de política pública y programas en los sectores público y privado para incentivar la toma de decisiones basadas en evidencia que contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.
Realizamos investigaciones y evaluaciones en temáticas de relevancia social para aportar en la construcción del conocimiento, incidir en la política pública y generar recomendaciones para diversos actores.
Componente de investigación
Responde a la necesidad de generar conocimiento con rigurosos estándares y metodologías (cuantitativas, cualitativas y mixtas), para incidir en el diseño e implementación de políticas públicas e iniciativas, a través de recomendaciones prácticas basadas en evidencia y enfocadas a la acción.
Componente de evaluación
Busca promover una cultura de evaluación integral en el país como herramienta esencial para la toma de decisiones y como base para mejorar el diseño e implementación de políticas y programas en los sectores público y privado.
- Investigación aplicada en temas coyunturales y estructurales basada en métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos, desde un enfoque plural, apartidista, interdisciplinario, e independiente, en temas económicos, sociales, de sociedad civil, entre otros.
- Monitoreo y evaluación de procesos, resultados e impacto de políticas públicas y programas para la toma de decisiones basadas en evidencia en los sectores público y privado.
- Aseguramiento de calidad y transparencia en la generación de conocimientos, a través de protocolos de investigación y estándares rigurosos aplicados transversalmente en FARO.
Somos parte de 5 redes internacionales, a través de las cuales aportamos al desarrollo del
país y la región.
- Innovación para el Cambio, I4C
- Southern Voice
- EvalPartipativa
- Red Iberoamericana para la Nueva Economía
- Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las políticas Públicas, ILAIPP




































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































