Nicolás es economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y maestro en desarrollo territorial por FLACSO Ecuador. Fue becado por la Fundación Carolina para desarrollar un máster profesional en desarrollo rural en la Universidad de Extremadura, España.
Comunidades de Aprendizaje mejora la educación y la convivencia en la escuela a partir del compromiso y la participación de la comunidad educativa. Lo hace fomentando la formación y aplicación del aprendizaje dialógico, basado en 7 principios: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, creación de sentido, solidaridad, dimensión instrumental e igualdad de diferencias.
La consolidación de este proyecto se ha llevado a cabo con éxito desde 2017, en instituciones educativas ordinarias del sostenimiento fiscal, fiscomisional y particular.
Detalles del Proyecto
Objetivo general
Consolidar y expandir el modelo de Comunidades de Aprendizaje, promoviendo la transformación de instituciones educativas mediante la implementación de prácticas innovadoras e inclusivas con la participación de la comunidad, para incidir en la política pública.
Objetivos específicos
- Implementar el modelo de Comunidades de Aprendizaje para lograr mejoras en los resultados académicos, la convivencia escolar, participación y liderazgo de la comunidad.
- Formar a los actores clave en la implementación del modelo Comunidades de Aprendizaje para potenciar los procesos de enseñanza – aprendizaje de las instituciones participantes.
- Monitorear y evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados generando evidencias y productos de investigación que aporten en la política pública educativa.
Beneficiarios
- 1.946 docentes
- 47.634 estudiantes
- 135.000 familiares
Principales logros
- Monitoreo y seguimiento de los procesos inherentes a la implementación del modelo en trece instituciones educativas, manteniendo un contacto cercano y periódico con la comunidad.
- Vinculación permanente y seguimiento a las 19 instituciones que son parte de Comunidades de Aprendizaje en calidad de aliadas.
- Asesoramiento, acompañamiento y asistencia a los actores educativos.
ODS a los que aporta
Principales logros
- Acompañamiento y monitoreo a la implementación del proyecto en las 45 instituciones educativas.
- 19.300 actuaciones educativas de éxito (AEE) realizadas durante el 2021, mejorando los resultados académicos y la convivencia escolar.Cerca de 20.000 directivos, docentes, estudiantes, familiares y funcionarios del Ministerio de Educación se han formado virtualmente en Comunidades de Aprendizaje.
- El 82% de las instituciones educativas presenta mejoras en los resultados académicos, el 92% redujo el número de estudiantes que abandona, el 100% incrementó la participación de las familias en el aula, evidenciando una reducación en los niveles de conflictividad en la escuela.
- Sistematización de experiencia y difusión de resultados de impacto en 2021 por medio de la publicación “Educación dialógica: eliminando barreras e inequidades educativas”
- Trabajo articulado con el Ministerio de Educación en territorio, con el apoyo de coordinadores zonales, directores distritales, DECEs, UDAIs y asesoras educativas.
- El Ministerio de Educación ha incluido en el Modelo Uni, Bi y Pluridocentes (UBP) a las AEE de Comunidades de Aprendizaje, como metodologías que los docentes pueden considerar para la vinculación con la comunidad y generar mejores resultados de aprendizaje.
Socios del proyecto
- Ministerio de Educación del Ecuador
- CREA (Community of research on excellence for all)
- Instituto Natura
Redes internacionales relacionadas
- Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje
Donantes
- Tinker Foundation (2017-2021)
- Unidos por la Educación (2021-2022)
- CRISFE (2022 – 2023)
Datos de contacto
Correo: [email protected]