Tendencia del sistema tributario ecuatoriano: período 2013-2020

Los ingresos tributarios son el pago obligatorio de dinero que el Estado exige a personas, empresas u otras organizaciones con el fin de financiar gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público. Son importante porque el Estado necesita recibir impuestos para atender su misión y servicios y para cumplir los derechos y dar garantías a los ciudadanos y ciudadanas: seguridad, orden, libertad, defensa, educación, salud, vialidad, producción, empleo, etc. En este contexto, existe un sistema tributario para regular el uso y administración.
El documento contiene datos relevantes sobre la tendencia del sistema tributario ecuatoriano. En los años de 2013 al 2020, los impuestos que más contribuyeron a los ingresos tributarios en el período 2013-2020 fueron el impuesto al valor agregado (IVA) (42%), el impuesto a la renta (IR) (29%), los arancelarios (11%) y el impuesto a la salida de divisas (ISD) (8%). Mientras que, en el 2015 y 2018 se aplicaron dos remisiones tributarias (condonación) en 2015 y 2018. De acuerdo a datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), por este concepto se gestionaron $ 971 millones en 2015 y $ 1.268 millones en 2018. En los períodos de remisión, la recaudación tributaria aumenta.
2015 fue el año con mayor recaudación, mientras que en los años siguientes hubo estancamiento, con excepción de 2018. En 2016, La recaudación tributaria decreció en $ 1.571 millones (-10,1%) respecto a 2015, debido a los efectos en la actividad económica por el terremoto. Mientras que el 2019, El Gobierno ecuatoriano estimó una recaudación de ingresos tributarios de $ 15.224 millones. Sin embargo, esa meta no se cumplió y solo se lograron recaudar $ 14.490 millones. Ese año, la recaudación tributaria global decreció 6%.