Sociedad Civil en Ecuador

La sociedad civil suele tener una injerencia fuerte cuando se trata de decisiones legislativas. Pero qué es una sociedad civil. Esta puede ser entendida como todo actor diferente del Estado y del Mercado. Entre los principales ámbitos de acción de las OSC están: la generación y transferencia de conocimiento; la incidencia en políticas (cabildeo); el fortalecimiento organizativo; la denuncia pública, comunicación y difusión; el financiamiento para el desarrollo; y la atención a grupos vulnerables.
El Presidente de la República nombrará a cinco miembros de la sociedad civil, quienes conformarán un consejo consultivo y de observación sobre el correcto uso de los fondos de la cuenta especial. Los integrantes del consejo tendrán acceso a toda la información referente a la ejecución de este fondo: decisiones tomadas, destino, uso, fiscalización, control de los recursos y del financiamiento de planes, programas, proyectos y actividades. En la Ley Orgánica de Participación reconoce a la sociedad civil y organizaciones sociales como un actor relevante en la promoción de los derechos de la ciudadanía, subrayando su rol en el control social de todos los niveles de gobierno.
Actualmente existen 3 mecanismos en la norma. El primer mecanismo es el observatorio ciudadano, que es un mecanismo de control social de carácter consultivo. Se enfocan en realizar diagnósticos, seguimiento técnico e independiente, para impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de la política pública. Por otro lado, el consejo consultivo que es un mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo. Además, permiten que la ciudadanía asesore a las autoridades en temas puntuales. Y como último las veedurías ciudadanas que son mecanismos de control social, de carácter consultivo. Se enfoca en que la ciudadanía vigile, fiscalice y controle la administración de la gestión de lo público y también del sector privado que maneje recursos públicos.