El sistema de organizaciones políticas y la normativa electoral en el Ecuador

El documento presenta un recorrido histórico de las principales reformas y leyes para asegurar la calidad democrática en el país. Desde el retorno a la democracia en 1979, uno de los retos de la política ecuatoriana fue constituir un sistema de partidos poco fragmentado, institucionalizado, y con tendencia al diálogo y la concertación. El objetivo del documento es que la ciudadanía conozca sobre las organizaciones políticas y la evolución de la normativa electoral. Y de como resultado, la creación de procesos democráticos transparente en el país.
En Ecuador, ha existido un alto número de organizaciones políticas (OP) registradas en cada proceso electoral. El documento muestra el número de OP desde el 2002 evidenciando el número más alto en el 2009. Actualmente, se encuentran registradas 238 organizaciones políticas en el Consejo Nacional Electoral. Además, en el país existen sólo 8 partidos políticos mientras que los movimientos políticos son 230 entre nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales. A partir de esto, la mayor concentración de organizaciones políticas se encuentra en Pichincha con 27 y Guayas con 25. El indicador de concentración muestra la distribución del voto entre las dos organizaciones políticas más votadas. En el documento se muestra que a lo largo de los últimos 6 procesos electorales, la concentración del voto llegó a su punto más alto en el año 2007.
En este año las dos OPs más votadas concentraron el 71,7% de los votos y esto coincide con la aparición del movimiento político Alianza País. Sin embargo, en los siguientes años, este valor decae y coincide con un incremento en el número de movimientos políticos que buscan captar al electorado. También se destaca que históricamente se ha evidencia un gran número de organizaciones políticas en el Ecuador. En promedio 300 organizaciones habilitadas son para cada proceso electoral desde el 2002.