Seguro de desempleo en Ecuador

El seguro de desempleo es una prestación económica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que protege a los afiliados bajo relación de dependencia ante la pérdida de ingresos por un cese temporal de actividades por causas ajenas a su voluntad. Se rige por principios de obligatoriedad, suficiencia, integración, solidaridad y subsidiariedad. Beneficia únicamente a trabajadores del sector formal, afiliados al IESS.
Se creó en 2016 mediante la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil. Además de estar dentro de la Regulación excepcional de la jornada de trabajo. La cesantía y seguro de desempleo reformó la Ley de Seguridad Social y añadió el capítulo denominado “De la cesantía y el seguro de desempleo”. Todo esto se encuentra dentro del título IX “De la Protección contra el Riesgo de Cesantía a través del Fondo de Reserva del Trabajador”. El seguro de desempleo se creo con el objetivo de generar un fondo de contingencia para las personas que entran en el desempleo.
Antes del 2016, la Ley de Seguridad Social contemplaba únicamente la figura de cesantía, entendida como la falta de ingresos provenientes del trabajo de un empleado u obrero o servidor público, afiliado al IESS. El seguro puede solicitarse después de haber transcurrido 60 días desde que el afiliado al IESS perdió su trabajo. Únicamente tendrán acceso aquellas personas afiliadas al IESS con relación de dependencia y que han perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad. Quienes cumplan con los requisitos establecidos pueden recibir el seguro de desempleo durante 5 meses. Por otro lado, quienes soliciten el fondo de cesantía lo pueden recibir al 100% en un solo pago. En los dos casos se necesita un mínimo de 60 días de estar sin empleo para acceder al beneficio.