Sector Turismo en Ecuador Retos Después del COVID-19

El sector turismo juega un papel crucial en la creación de empleo, la generación de divisas y la actividad económica en general. Sin embargo, desde abril 2020 esta actividad se ha detenido drásticamente como resultado de la pandemia del COVID-19. Según la Organización Mundial del Turismo, la llegada de turistas internacionales puede reducirse entre un 58% y 78% en este año a nivel global. Para la CEPAL, la recuperación de la afluencia de turistas en América Latina y el Caribe puede reactivarse, en un escenario base, a partir de octubre de 2020. En junio de 2018 y 2019 se registraron 448.995 y 477.117 llegadas internacionales respectivamente. En contraste con junio de 2020 en el que se han recibido 8.100 arribos internacionales.
Entre 2015 y 2019, el turismo aportó el 1,9% del PIB, mientras que la salida de divisas por turistas ecuatorianos que salieron al extranjero fue de 1,3%. El ingreso de divisas por turismo creció en un 2,3% del primer al tercer trimestre de 2019 en relación a los tres primeros trimestres del 2018. Mientras que el egreso de divisas creció en un 13,4% en el mismo periodo de comparación.
Según el Ministerio de Turismo, a enero de 2020, este sector ocupa el 6,1% del total de empleados en la economía, ya que el turismo es una actividad intensiva en mano de obra. Este aporte ubica a la actividad de alojamiento y servicios de comida entre las 6 industrias económicas de mayor contribución al empleo nacional. Las actividades económicas vinculadas al turismo son el suministro de comidas y bebidas (24,6%), agencias de viajes y análogos (20,5%), industria de hoteles y alojamiento (13%) y el transporte de pasajeros por carretera (8,1%). Otras actividades son recreación, cultura y deporte, comercio, alquiler de vehículos, entre otras.