Programa de transferencias monetarias a familias vulnerables

Las transferencias monetarias son programas que tienen como propósito reducir la pobreza mediante la entrega directa de recursos a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Dichas transferencias pueden ser condicionadas, es decir, que los beneficiarios están en la obligación de cumplir ciertas características para acceder al programa.
En Ecuador existen 6 programas de transferencias monetarias. El Bono de Desarrollo Humano (BDH) consiste en una transferencia monetaria condicionada mensual dirigida al representante de las familias que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Se lo da de preferencia a la mujer jefa de hogar o cónyuge o a aquella persona que tenga como responsabilidad las decisiones de compra. Otro es el Bono de Desarrollo Humano Variable. Este es un componente en función del número de hijos menores de edad de los núcleos familiares que reciben el BDH.
La pensión para adultos mayores es una transferencia mensual dirigida a las personas de 65 años en adelante, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva, con el fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad. Por otro lado, el Bono Joaquín Gallegos Lara es una transferencia monetaria mensual con el propósito de mejorar las condiciones de vida, atención y cuidado de personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial severa. Además, este bono incluye a personas que tengan enfermedades catastróficas, raras, huérfanos y menores de 14 años viviendo con VIH-SIDA en condición socio económica crítica.
Asimismo, en el documento se puede observar un resumen del Bono de Protección Familiar por Emergencia por la presencia del COVID-19. También se determina que el beneficiario de 1° fase del Bono de Protección Familiar en su mayoría son mujeres, con un 88%. Por último presenta las transferencias monetarias frente a la crisis de países en la región.