Problemas históricos de la dependencia económica en recursos naturales no renovables

La fuerte dependencia económica en pocos productos primarios ha sido un problema estructural durante toda la vida republicana del Ecuador. En la actualidad, la economía ecuatoriana depende mayoritariamente de seis productos de exportación: petroleo crudo, banana, camarones, flores, cacao y pescado procesado. Esta dependencia genera alta vulnerabilidad frente a shocks económicos externos (guerras, pandemias, etc.) y provoca un desempeño económico inferior en comparación con países que no dependen de productos primarios. Este pobre desempeño está fuertemente vinculado con el vaivén de los precios internacionales de dichos productos.
En Ecuador se ha evidenciado que existe una relación estrecha entre: la variación de los precios de los productos primarios, el crecimiento económico del país y los ingresos fiscales. En las últimas 50 décadas, se ha demostrado que el BAJO RENDIMIENTO ECONÓMICO de los países primario-exportadores también está asociado a sus instituciones débiles. Además, estos países usualmente tienen altos niveles de corrupción, sus Gobiernos tienden al autoritarismo y poseen limitado talento humano. En Ecuador, se determina que la especialización en la exportación de bienes primarios genera estructuras y dinámicas políticas marcadas.
Pese a que estos problemas han sido evidenciados, pocos esfuerzos se han implementado para superar esta realidad. En Ecuador, existen recomendaciones desde los años 80: en ellas ya se manifestaba la necesidad de diversificar el portafolio de productos y servicios de exportación para minimizar los efectos negativos de esta dependencia. En los retos para el Gobierno se destaca el reconocimiento explícito de que un problema fundamental en Ecuador que es su dependencia económica. Además que generar la institucionalidad requerida para facilitar la diversificación económica del país.