Principales aspectos de las reformas a la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas

FARO realiza un análisis de los principales aspectos de las reformas a la ley de ordenamiento de las finanzas públicas. En el documento se destaca que La Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas entró en vigencia el 24 de julio de 2020. Luego de no haber alcanzado los votos necesarios para aprobar o rechazar el veto parcial del Ejecutivo, se implementó legalmente mediante el Ministerio de Ley.
La infografía presenta seis aspectos principales de las reformas a la ley de ordenamiento de las finanzas públicas. La primera es la modificación de la deuda pública. Dentro de este apartado, la política fiscal debe ser formulada y ejecutada con el objetivo de reducir y estabilizar el saldo. Para los GADs, su relación entre su deuda pública y sus ingresos anuales no deberá superar 200%, así como el servicio de la deuda no deberá superar el 25%, con ciertas excepciones.
Otro aspecto son las modificaciones al PGE. Las modificaciones que el MEF podrá realizar a los ingresos y gastos definidos en el PGE, respecto a las cifras aprobadas por la Asamblea Nacional, se reduce de 15% a 5%. Los incrementos del gasto que computen dentro del 5% no podrán superar los límites establecidos en las reglas fiscales. El Presidente o Presidenta podrá solicitar a la Asamblea Nacional modificaciones superiores al límite de manera justificada. Esto siempre que se cuente con financiamiento y se sujeten a las reglas fiscales.
En el documento se especifican más aspectos principales como: regla de crecimiento del gasto y techos presupuestarios, planificación presupuestaria, ingreso mínimo petrolero y minero y la regla de los egresos permanentes.