Participación política de mujeres en legislatura, ministerios y Gobiernos seccionales

La participación política de mujeres es un referente de la calidad de la democracia. Aunque en la legislatura el número de mujeres ha crecido considerablemente, no sucede lo mismo en otros espacios como los gabinetes ministeriales. La Ley de Paridad, integrada en el denominado Código de la Democracia, entró en vigencia desde 2009. Esta ley ha ayudado a mejorar la presencia femenina en elecciones plurinominales, aunque aún no se ha alcanzado el 50% de legisladoras.
Lamentablemente, los efectos de la Ley de Paridad no se verifican en elecciones uninominales como las de alcaldesas y prefectas. En el documento se presenta una gráfica analítica donde se evidencia cómo es la participación política de mujeres. Además, dentro de los gobiernos de Hurtado, Febres Cordero y Borja esta participación es nula. Durante el Gobierno de Rafael Correa hubo un incrementó de la participación política de mujeres en su gabinete ministerial llegando a 37,93% en su segundo Gobierno.
Además, el bajísimo porcentaje de mujeres en Gobiernos seccionales permite poner en evidencia que la exclusión. Este es un fenómeno estructural que refleja las dificultades en cuanto a inclusión en la democracia ecuatoriana.
Los reveladores datos expuestos ponen al presidente frente a la necesidad de revertir la minoritaria presencia de mujeres en cargos públicos. En este sentido, en el gabinete ministerial no solo se esperaría mayor presencia femenina, sino que las áreas a ellas entregadas sean consideradas las más relevantes. Esto refiere a que las mujeres participen en ejes como gobierno, economía, defensa nacional o relaciones internacionales.