Institucionalidad

La institucionalidad es un atributo básico de la república que se entiende como el ejercicio de configurar su distribución político-administrativa en la división de poderes.
En Ecuador, para mejorar la institucionalidad en estos cuatro años, se observan cambios en la Función Ejecutiva y en la Función de Transparencia y Control Social. En junio de 2017 se creó el Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (FTLC). Independiente de la institucionalidad del Estado, no contó con una representación plural, ni con presupuesto para su funcionamiento. Cuatro meses después de haberse conformado, el órgano consultivo cesó sus funciones, sin dejar registro público ni del proceso o resultados de su gestión.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) juega un importante rol en términos de transparencia y lucha contra la corrupción. Esto es porque tiene bajo su cargo la reglamentación del proceso de rendición de cuentas de todas las entidades que manejan recursos públicos. Además tiene como tarea la designación de las primeras autoridades de las entidades de control y fiscalización.
En febrero de 2019, se creó la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República. Su finalidad es generar políticas públicas y acciones que faciliten las denuncias en actos de corrupción.
La Secretaría llegó a contar con 28 funcionarios, de los cuales el 68% tenía roles de investigación y gestión de causas. A pesar de los recursos asignados no se visibilizaron cambios significativos liderados por la Secretaría. Más allá de la generación de leyes en pro de la transparencia y lucha contra la corrupción, es importante garantizar su cumplimiento. Para esto es imprescindible fortalecer las instituciones de control, detección y sanción y garantizar la independencia de estas entidades del poder político o de los poderes de facto.