El Fondo Monetario Internacional y Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está integrado por 189 países. Tiene como objetivo contribuir a la estabilidad del sistema monetario internacional por medio de la cooperación internacional. Además de fomentar el crecimiento económico y el estímulo al comercio internacional. También es un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos. Ante la solicitud de un país miembro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pone a disposición sus recursos en el marco de un “acuerdo” de préstamo.
Dependiendo del tipo de instrumento de préstamo que utilice, el país en consulta con el FMI, elabora el programa de política económica que sirve de base para el acuerdo y lo presenta en una “carta de intención” al Directorio Ejecutivo de la institución. El FMI dispone de dos tipos de crédito dependiendo de las circunstancias de sus países miembros. Uno es el crédito no concesionario. Este tipo de servicio está direccionado para los países de renta media y alta con necesidades a mediano plazo de sus balanzas de pagos y para proporcionar asistencia de emergencia. La tasa de interés varía de acuerdo al crédito de acceso y el límite de acceso es calculado sobre la cuota de aporte de cada país.
Por otra parte, el crédito concesionario está orientado para los países de bajo ingreso (PIB per cápita menor a USD 1.025). Esto con la finalidad de estar habilitados dentro del marco del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza. Ecuador no está habilitado para acceder a este tipo de crédito. La condicionalidad del FMI es que el gobierno se compromete a ajustar la política económica para superar los problemas que le llevaron a solicitar asistencia financiera a la comunidad internacional.