Ecuador camino a ser país miembro del EITI

La Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos naturales no renovables (petroleros, mineros y gasíferos). Se alinea con la iniciativa Gobierno Abierto. El grupo multipartes EITI Ecuador es un grupo multi partícipe conformado por el sector público, la industria y la sociedad civil. Su objetivo es divulgar anualmente información clave sobre la gestión de las Industrias Extractivas, generando recomendaciones para reforzar su gobernanza y promover el debate público. El EITI aporta datos de la cadena de valor de las Industrias Extractivas, es decir, información relacionada con: Licencias y contratos; producción; recaudación de impuestos; asignación de ingresos; contribución social y económica.
El documento presenta un resumen del proceso EITI en Ecuador (2018-2020). En Febrero 2018: se conformó el Grupo Impulsor de la Sociedad Civil, conformado por Grupo FARO. Este grupo promueve la candidatura de Ecuador a EITI. A finales 2018: el Banco Mundial inicia un proceso de apoyo al Gobierno Nacional para determinar la viabilidad de implementar la iniciativa. En Septiembre 2019: el gobierno anuncia la decisión de implementar EITI. Designa como líder gubernamental al Viceministro de Minas. En Mayo 2020: se designan los representantes de la industria. En Agosto 2020: Ecuador, a través del Viceministerio de Minas, presentó formalmente su candidatura a la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas.
Los beneficios del estándar de la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas son el aumento de la transparencia; el acceso la información pública y la rendición de cuentas de las Industrias. Además de mejorar el sistema de acceso a licencias ambientales; información del marco fiscal; el clima de inversión.