Ecuador y la Agenda 2030 en el Foro Político de Alto Nivel 2020

Ecuador presentó su segundo Informe Voluntario Nacional sobre los avances de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Foro Político de Alto Nivel de este año. En este documento presentamos un corto análisis de los ODS que representan un reto y retroceso para América Latina y Ecuador. Para entender mejor el documento define algunos conceptos importantes. El Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible es un espacio anual que reúne a 193 países comprometidos con alcanzar los 17 ODS. Su principal objetivo es dar seguimiento y monitoreo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el 2020, se desarrolló de forma virtual dado el contexto por la COVID-19. Su tema fue “Acción acelerada y vías transformadoras: darse cuenta de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible”.
Además, menciona que los Informes Voluntarios Nacionales (VNRs) son la principal herramienta para evaluar los logros y retos de cada país con relación a la Agenda 2030 y los ODS. Su objetivo es promover la rendición de cuentas, la cooperación internacional, el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje mutuo. En el documento se presenta una serie de análisis de los principales como lo son los ODS 2, 9,13,15 y 17. Este análisis nos demuestra que la crisis sanitaria actual tendrá un impacto directo en el avance de los ODS en la región y en Ecuador.
De acuerdo con las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el PIB per cápita disminuirá en el 90% de los países. Será la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial. Para el caso de Ecuador, las proyecciones nos dicen que el PIB caerá 9% en 2020. Las problemáticas sociales se profundizará en este contexto. Ecuador será el segundo país con mayor incremento de la extrema pobreza y quinto con mayor incremento de la pobreza de acuerdo a las proyecciones.