Deuda Pública y Riesgo País

En la deuda pública agregada del Ecuador se puede observar que la mayoría de acreedores son los bonos soberanos con un 45%. Categoría Bonos Soberanos hace referencia a bonos emitidos en mercados internacionales o bonos global. En junio de 2019, se difirió el pago de USD 1.125 millones que debían pagarse en 2020, canjeándolos con bonos 2029.
El Gobierno Nacional se acogió al período de gracia de 30 días para el pago de intereses de bonos internacionales. Esto dejó disponible temporalmente más de USD 215 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas prometió direccionar alrededor de 50 millones USD para las necesidades sanitarias. Además, se plantea obtener financiamiento por USD 2.000 millones, a través de líneas de crédito inmediatas con FMI, BID, CAF, Banco Mundial, entre otros. Como medida de emergencia se otorgará bonos de contingencia de USD 120 por la emergencia sanitaria, beneficiando a 400.000 núcleos familiares.
El riesgo país es un indicador calculado por entidades financieras que mide el riesgo de un país de caer en mora en sus obligaciones crediticias. La caída del precio del crudo en 24.59%, alcanzando USD 31,13 el 6 de marzo generó un incremento del riesgo país, ubicándolo en 3.652 puntos el 12 de marzo y siendo el más alto de la región después de Venezuela. La caída de precio se mantuvo, llegando a USD 24,49, el 25 de marzo. El pedido al Gobierno Nacional desde la Asamblea Nacional de suspender temporalmente el pago de la deuda pública externa para cubrir los efectos del COVID – 19 incrementó el riesgo país hasta 6.063 puntos el 23 de marzo. El pago de capital de los Bonos Soberanos 2020 por USD 324 millones impactó ligeramente la confianza internacional, reduciendo el riesgo país a 5.245 puntos el 24 de marzo.