Derechos políticos y libertades civiles

Los derechos políticos incluyen: el respeto a la libertad de elegir, la transparencia de las elecciones, la imparcialidad del órgano de control electoral, la competencia entre organizaciones políticas y el acceso de las minorías al sistema político.
En este marco, Ecuador mejoró a lo largo de los últimos años. A partir de 2017 hay una tendencia positiva en cuanto al incremento de derechos políticos en relación a la valoración de 2016. Lo mismo sucede con el índice de libertad política, que incluye la libertad de competencia política y va de 0 a 1.
En el documento se observa un importante aumento de la libertad política entre 2017 y 2018. Respecto a las libertades civiles, la tendencia es similar a la observada en relación a los derechos políticos. Dado que en esta dimensión se encuentra el punto central de la democracia liberal moderna y de él depende en buena medida la calidad democrática de un país, su análisis es clave.
Por un lado, las libertades civiles como la libertad de prensa también presenta una mejoría. Las condiciones para el trabajo de los medios de comunicación logran ser óptimos para contar con un mejor posicionamiento del país en relación al mundo.
Con respecto al índice de libertad de expresión va del 0 al 1, donde 1 es lo más libre y se observa un salto importante entre 2017 y 2018. En el año 2019, este índice baja ligeramente.
Si bien Ecuador mejoró la protección de derechos políticos y libertades civiles, es necesario afirmar las políticas públicas que tutelan las libertades civiles. Por otro lado, la convicción democrática de los gobernantes en cuanto al respeto al disenso. Además, el fortalecimiento de la Corte Constitucional es un hecho clave que permitirá mejorar aún más la posición actual de Ecuador en el concierto internacional.