¿Cómo se financia la Educación Superior en Ecuador?

Para tratar el financiamiento de la educación superior primero se debe tener claro el marco legal de la constitución del Ecuador. En el Art. 26 de la constitución dice que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado […] constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal. Mientras que el Art. 357 menciona que el Estado garantizará el financiamiento de las instituciones públicas de educación superior. Además menciona que la distribución de estos recursos deberá basarse en la calidad.
En 2020, existen 61 universidades y 295 institutos de educación superior acreditados en Ecuador. De estas instituciones se puede destacar que 146 son públicas, 136 privadas autofinanciadas y 13 son privadas cofinanciadas. Según Senescyt, los recursos provienen de la recaudación neta del IVA se distribuyen 93% para universidades y escuelas politécnicas públicas y 3% para cofinanciadas. Además de la recaudación neta de impuesto a la renta 87% para públicas y 9% cofinanciadas. Respecto a los recursos de compensación por las donaciones de impuesto a la renta, 91% para públicas y 6% para cofinanciadas.
Adicionalmente, el Consejo de Educación Superior (CES) resolvió aprobar reformas a la normativa transitoria para el desarrollo de actividades académicas en relación a la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19. Dentro de estas normativas se aprobó el no considerar las horas de aprendizaje autónomo como horas asignadas de los docentes. El 13 de mayo la Corte Constitucional del Ecuador resolvió que las autoridades del MEF suspendan y se abstengan de realizar modificaciones presupuestarias que puedan tener un impacto negativo en el presupuesto de las instituciones de educación superior.