Bono de desarrollo humano en Ecuador

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es un programa de transferencias monetarias condicionadas (TMC) dirigido a familias que viven en pobreza extrema en Ecuador. Actualmente el monto entregado a los beneficiarios es de USD 50. El criterio de elegibilidad del BHD es que las familias estén en extrema pobreza según el Índice del Registro Social.
Mediante el decreto ejecutivo 1022 emitido el 30 de marzo de 2020, el Gobierno anunció la entrega de un bono de contingencia de USD 120 para mitigar los efectos económicos negativos causados por la pandemia de coronavirus. Este bono está dirigido a personas con un ingreso menor de USD 400 mensuales y se cobrará en abril y mayo, USD 60 cada mes. Esta transferencia prevé beneficiar alrededor de 400 mil personas y se destinará USD 48 millones a esta medida. Esta es una medida relacionada a los programas de transferencias monetarias, herramienta usada en las políticas de protección social. Para el caso del Ecuador uno de los programas más importantes de política de protección social es el Bono de Desarrollo Humano (BDH).
Una de las contribuciones del BDH es la reducción de la pobreza. En el 2013, estas transferencias aportaron a la reducción de la pobreza extrema en un 30% y la severidad de la pobreza extrema en un 56%, mientras que para el 2015, el aporte a la reducción de la pobreza extrema fue de un 20% y la severidad de la pobreza en un 47%. Las evaluaciones hechas a programas de TMC sugieren efectos positivos sobre el consumo de los hogares y la disminución de la pobreza. Los resultados en educación de los programas de TMC muestran un impacto positivo en la tasa de matrícula escolar, no obstante, no han tenido efectos sobre el desempeño académico.