Avances en los ejes de planificación: económico, social y ambiental

El Plan Nacional de Desarrollo se articula con la Agenda 2030 y los ODS. En planificación esto representa un avance significativo. Sin embargo, las condiciones económicas, políticas e institucionales del Ecuador dificultan su cumplimiento. La pandemia complicó más su cumplimento, y evidenció una brecha económica y social.
La brecha económica se refleja en el aumento de índices como la pérdida de empleo, pobreza y falta de acceso a servicios básicos. Por otro lado, en la brecha social hay factores como el aumento de violencia de género, inseguridad alimentaria, mal manejo y gestión final de residuos, falta de transparencia y acceso a la información, entre otros. Este documento detalla los avances y retos del cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, que articula los ejes económico, social y ambiental.
Entre los principales avances están la reducción de la brecha de empleo adecuado entre hombres y mujeres del 33,50% a 31,8%; el incremento de las personas de 18 a 29 años con bachillerato completo del 63% a 67%; entre otros. En la planificación de los ejes aún quedan retos por resolver como la pobreza, educación, transparencia, ambiente, trabajo infantil, entre otros. El análisis presenta a más detalle los 6 retos que tiene el Gobierno ecuatoriano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del territorio ecuatoriano. Uno de estos retos es repensar el modelo de desarrollo y revalorizar la sustentabilidad como principio de las políticas económicas y sociales. Otros retos son alcanzar un nuevo pacto fiscal y crear 2) incentivos para la economía y recuperar el rol del Estado para el desarrollo, reconstruir la institucionalidad y ejecutar una descentralización efectiva.