Análisis de la ejecución del Presupuesto General del Estado enero – septiembre 2020

El Presupuesto General del Estado es un instrumento para la determinación y gestión de los ingresos y gastos de todas las instituciones que constituyen el Estado. Este documento se realiza con base al crecimiento del PIB, Inflación promedio y precio del petróleo. Existen 3 indicadores del Presupuesto General del Estado enero – septiembre 2020. El primero es el presupuesto inicial que es aprobado por la Asamblea Nacional.
Luego, es el presupuesto codificado que es el presupuesto inicial más las reformas realizadas a una fecha de corte durante la ejecución. Este presupuesto incluye los cambios realizados durante todo el año, por lo cual su valor puede variar en forma permanente. Para finalizar, el presupuesto devengado es el monto de las obras, bienes o servicios gestionados por cada entidad, cuyo valor constituye una obligación de pago por la prestación efectiva realizada, independientemente de si este pago se realizó o no. Al 31 de septiembre, el Presupuesto General del Estado enero – septiembre 2020 registró un valor de USD 32.526 millones. Al comparar con el valor inicial de USD 35.498 millones, disminuyó en 8% (USD 2.972 millones).
El documento presenta una comparación entre los meses Enero – Septiembre 2019 y Enero – Septiembre 2020. El objetivo del documento es tener el acceso a la información presupuestaria del Gobierno y conocer los principales conceptos de lo que es el Presupuesto General del Estado (PGE). Además presenta cuatro análisis importantes del presupuesto. Los principales son ingresos, gastos, gastos por sectorial y déficit. Para finalizar presenta información referente al acuerdo del crédito aprobado por el FMI en el gobierno de Lenín Moreno. El primer desembolso de USD 4.000 millones se recibió en el año 2020 y se espera que estos recursos permitan asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.