Funciones y Competencias de la Vicepresidencia del Ecuador

La principal función quien ejerza la Vicepresidencia es suceder al Presidente de la República de forma temporal o definitiva. Históricamente, las Constituciones le han dado diferentes roles a la vicepresidencia. Por ejemplo, desde 1946 a 1963, el vicepresidente ejercía como presidente de la Cámara del Senado del Congreso Nacional. Entre 1978 y 1998, el vicepresidente era presidente del Consejo Nacional de Desarrollo. Desde 1978, el vicepresidente puede tener las facultades que el presidente de la república le asigne. Según la constitución, en el caso de ausencia temporal de la Presidencia de la República, el puesto será asumido por quien ejerza la Vicepresidencia. Si la ausencia es definitiva, el cargo también será asumido por la Vicepresidencia por el tiempo restante del periodo presidencial.
Mientras que, según el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Vicepresidencia de la República, le compete a la o el Vicepresidente ejercer el rol de Consejero de Gobierno del Primer Mandatario, a través de la generación y manejo de información sobre la política pública a nivel nacional y territorial. Además, le compete cumplir y hacer cumplir todo lo asignado por el Presidente de la República. Esta asignación se suele realizar por Decreto Ejecutivo.