
Participantes de 50 países formaron parte del encuentro internacional de la red Innovación para el Cambio en Quito

Panel de discusión para explorar formas de fortalecer la coordinacióninterregional .
Del 3 al 7 de octubre Ecuador fue sede del Inter-Regional Retreat 2022, encuentro internacional de la red Innovación para el Cambio (I4C, por sus siglas en inglés), que agrupa a organizaciones de la sociedad civil del Sur global, con Hubs en siete regiones: África, Asia (Sur, Centro y Este), Islas del Pacífico, Latinoamérica y El Caribe.
El evento recibió a 80 representantes de más de 50 países que trabajan para el fortalecimiento de los espacios cívicos, para la defensa de las libertades fundamentales de reunión, asociación y expresión.
Este año, FARO fue la organización anfitriona de este importante encuentro, en el que durante 5 días se desarrollaron varias actividades que mostraron los resultados del trabajo realizado por la red.
Además, se llevaron a cabo intercambios culturales entre todos los países y un intercambio de experiencias en áreas relacionadas a: resistencia al autoritarismo, combate a la desinformación, fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas a través de la participación ciudadana, entre otros. Asimismo, se abrieron espacios de construcción colectiva para el fortalecimiento de la red, trazando líneas de acción estratégica que apunten a su sostenibilidad.
Luego de este encuentro la comunidad de I4C consolidó sus compromisos a futuro, para trabajar en proyectos conjuntos que permitan mantener activa la red y aportar desde sus espacios con soluciones innovadoras para los retos que la sociedad civil atraviesa.
Recopilación gráfica del encuentro internacional de la red I4C.












































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































