Elecciones nacionales en Ecuador: ¿Adelantarlas o Postergarlas?

El siguiente documento sobre las elecciones nacionales plantea el hecho de adelantar o posponer el proceso electoral del país. Este tiene cómo finalidad conocer cuáles serían las repercusiones económicas, políticas y sociales que implica adelantar o posponer las elecciones nacionales. Una opción para adelantar el proceso electoral sería la muerte cruzada. La muerte cruzada es un mecanismo constitucional que otorga al Presidente la facultad de disolver la Asamblea y viceversa, es decir, también faculta a Asamblea para destituir al Presidente.
El nombre “muerte cruzada” no consta en la Constitución, pero se lo conoce así en el ámbito político ecuatoriano. Se creó con la Constitución de 2008 como una herramienta de última instancia en caso de una crisis de gobernabilidad. Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez en los tres primeros años del mandato, tanto por el Presidente como por la Asamblea. Al declarar la muerte cruzada se realizarán dos procesos electorales en menos de un año. El primero en el 2020, para elegir al gobierno que finalice el periodo 2017-2021. El segundo para elegir al gobierno 2021-2025 dejando un costo estimado de 123 millones para el proceso electoral del 2021.
Además, el documento plantea por qué y qué repercusiones conlleva aplazar las elecciones. Se piensa aplazar las elecciones nacionales debido a las posibles afectaciones de la crisis sanitaria en las acciones preparatorias y en el calendario electoral. La posible ausencia de fondos para llevar a cabo el proceso. Lenín Moreno sugirió eliminar los “rubros innecesarios” de las elecciones, y redirigirlos a la emergencia. Atrasar las elecciones presidenciales y legislativas más allá de mayo 2021 podría violar principios Constitucionales y derechos políticos debido a que irrumpe con el período fijo de 4 años de gobierno.