Medición de los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una herramienta para la planificación, seguimiento y evaluación de medidas que beneficien a todos. Los ODS están conformados por 17 objetivos bajo el lema “No dejar a nadie atrás”. Para el cumplimiento de la Agenda 2030 es necesario la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es el encargado de recopilar los datos de los indicadores de los ODS.
El INEC muestra que el 34% de los indicadores son medibles, el 38% requiere un ajuste metodológico y un 24% no tiene una metodología definida. El ODS que más retos de medición presentan es el 13 relacionado a la acción por el clima. También, en el documento se presenta una breve línea de tiempo de la historia del INEC y la medición de los ODS. Además, se presentan los principales avances del Gobierno en los años 2018, 2019 y 2020. En el 2018, se destaca la producción de indicadores de la Agenda 2030. Mientras que, en el 2019 se publica la Metodología para formulación de planes de desarrollo estadísticos territoriales, esto está asentado en la aplicación de los ODS. Para finalizar, en 2020 se formula el Plan Estadístico Territorial en la Agenda 2030.
Para lograr mediciones efectivas y confiables no es suficiente contar con metodologías adecuadas, sino que se requiere un sistema de estadísticas independiente y sólido. Entre los retos del siguiente Gobierno están asegurar la independencia del INEC, integrar registros administrativos, desarrollar sistemas automatizados de recolección de información, incorporar fuentes no tradicionales e incluidos datos generados desde la ciudadanía.