
Ecuador Decide: más herramientas para un voto informado

El candidato vicepresidencial Carlos Rabascall en el debate organizado por Grupo FARO junto a Camilo Pinzón, director ejecutivo de Business School UTPL.
Para las elecciones nacionales 2021, Grupo FARO activó su iniciativa Ecuador Decide, cuyo objetivo es aportar al diálogo y la participación democrática de la ciudadanía en los procesos electorales y brindar herramientas para analizar las propuestas de quienes se postularon a la presidencia de la república. Pusimos a disposición de la ciudadanía el diagnóstico y análisis de 18 temas de relevancia para el país, en áreas como educación, salud, seguridad social, lucha contra la corrupción, pobreza estructural, manejo fiscal y calidad democrática. Además, activamos una herramienta para facilitar la comparación de las propuestas de los 16 candidatos. La iniciativa llegó a más de 2’500.000 personas en redes sociales.
Para la segunda vuelta, junto a la academia y a organizaciones de la sociedad civil (OSC), organizamos un debate vicepresidencial en el que aceptó participar el candidato de UNES. Integrantes de las organizaciones participantes dialogaron y formularon preguntas sobre los siguientes temas de interés prioritario: empleo, emprendimiento y reactivación económica; salud, pobreza y educación. En mayo lanzamos el índice de coherencia y respaldo institucional, una herramienta de medición que proporciona datos para analizar el respaldo institucional, nacional y local con el que el presidente arranca su período de gobierno.
Las herramientas las puedes encontrar en:
Pusimos a disposición de la ciudadanía el diagnóstico y análisis de 18 temas de relevancia para el país, en áreas como educación, salud, seguridad social, lucha contra la corrupción, pobreza estructural, manejo fiscal y calidad democrática. Además, activamos una herramienta para facilitar la comparación de las propuestas de los 16 candidatos. La iniciativa llegó a más cd 2’500.000 personas en redes sociales.



































































Silvia es Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador (2006), cuenta con estudios de Sociología para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Máster en Estudios Latinoamericanos, Política y Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (2017).

















































